Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Conversatorio sobre convencionalidad y margen de apreciación nacional

La actividad propone un espacio de reflexión y debate en torno a la compleja relación entre las normas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, con especial foco en el control de convencionalidad y su aplicación por parte de los distintos poderes del Estado, en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Se desarrollará el jueves 5 de junio, de 18 a 20 hs. bajo modalidad híbrida (presencial y virtual). Se entregarán certificados arancelados.

imagen Conversatorio sobre convencionalidad y margen de apreciación nacional

Inscripciones | Click aquí


Costos de los certificados:

Estudiantes FD UNCUYO | $4.000

Graduados y Docentes FD UNCUYO | $7.000

Público General | $10.000

Pago en débito o crédito o efectivo en Fundación Cooperadora o por transferencia a la siguiente cuenta: ALIAS: COOPERADORA.DERECHO - CBU: 2850408130000000018686. Enviar comprobante a extension@derecho.uncu.edu.ar y a cooperadora@derecho.uncu.edu.ar


El Conversatorio culminará con la presentación de la obra del Dr. Ignacio Colombo Murúa, profesor de derecho constitucional de la provincia de Salta y autor de “La doctrina del control de convencionalidad en el sistema interamericano”, edición 2024, publicado por la editorial La Ley. 

Se analizarán los alcances y responsabilidades que este control impone, más allá del poder judicial, y cómo su aplicación puede incidir en la eventual responsabilidad internacional del Estado. El caso argentino será uno de los ejes de análisis, ya que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ofrece tanto lineamientos esclarecedores como contradicciones que alimentan el debate jurídico y doctrinario. Además, se discutirá el concepto de margen de apreciación nacional, que permite a los Estados cierto grado de autonomía al interpretar y aplicar normas internacionales, y cómo este principio puede tensionarse con la obligación de respetar estándares supranacionales de derechos humanos.

El conversatorio tiene como objetivo principal promover una cultura jurídica comprometida con la defensa de los derechos humanos, propiciando el intercambio de ideas entre académicos, profesionales y público en general sobre temas de gran relevancia actual.

La actividad se encuentra destinada a estudiantes, docentes, funcionarios públicos, profesionales del derecho y público en general, bajo modalidad híbrida: presencial en Aula H y acceso virtual mediante inscripción previa.


Secretaría de Extensión, vinculación y graduados

Facultad de Derecho UNCUYO

extension@derecho.uncu.edu.ar

Contenido relacionado