Inscripciones | Click aquí
Costo de los certificados:
Estudiantes FD UNCUYO | $ 4.000
Graduados FD UNCUYO | $ 7.000
Público general | $10.000
Pago en débito o crédito o efectivo en Fundación Cooperadora o por transferencia a la siguiente cuenta: ALIAS: COOPERADORA.DERECHO - CBU: 2850408130000000018686. Enviar comprobante a extension@derecho.uncu.edu.ar y a cooperadora@derecho.uncu.edu.ar
El encuentro se llevará a cabo el martes 25 de noviembre de 2025, de 10 a 11.30 hs, bajo modalidad virtual. La actividad propone un espacio de capacitación y reflexión colectiva sobre los principios establecidos por la Corte IDH en su Opinión Consultiva N°31 (del 7 de agosto de 2025), que define el contenido y alcance del derecho al cuidado: el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado.
Durante la jornada se abordarán, además, las relaciones de este derecho con otros derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como su vinculación con derechos fundamentales como el trabajo, la salud y la educación.
Con el propósito de favorecer el intercambio y el acompañamiento personalizado, el encuentro contará con un cupo limitado de hasta 100 participantes. Luego de la exposición principal, se habilitará un espacio de diálogo mediante el chat y la solicitud de palabra, para promover preguntas, críticas y reflexiones compartidas. El cierre incluirá una instancia de debate e intercambio de experiencias entre los asistentes.
Objetivos de la actividad
El conversatorio busca fortalecer la formación y el análisis crítico sobre la efectivización de los derechos humanos en el ámbito local, poniendo el foco en el derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos.
Objetivo general:
-
Promover una nueva visión del desarrollo humano que reconozca el cuidado como una necesidad universal e indispensable para una existencia digna, con impacto en la legislación, la planificación y las políticas públicas.
Objetivos específicos:
-
Generar un espacio de reflexión, análisis y transformación de la práctica profesional desde la Perspectiva de Derechos.
-
Aportar herramientas conceptuales sobre el derecho humano al cuidado y su conexión con otros derechos, impulsando la construcción de políticas públicas integrales con enfoque de derechos.
Destinatarios
La actividad está destinada al personal del sistema de protección de derechos de la provincia de Mendoza, integrantes de equipos técnicos interdisciplinarios (ETIs), equipos comunitarios de acompañamiento familiar (ECAF), docentes y auxiliares de Espacios de Primera Infancia (EPI), y personal de los Centros de Desarrollo Infantil y Familiar (CDIyF), bajo la órbita de la Dirección General de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deporte de la provincia.
Asimismo, está dirigida a estudiantes de las carreras de Especialización y Maestría en Derecho de las Familias.