Seminario de Posgrado | “Epistemología, metodología jurídica y taller de tesis”
El presente seminario de posgrado tiene por objeto dar pautas para la elaboración de los proyectos de Tesis como de redacción final, introduciendo en la investigación jurídica a través del desarrollo de la epistemología y metodología jurídica, tratar de poner en valor la teoría y el conocimiento, y el diseño del problema a investigar en el derecho y su particularidad, complejidad y dificultad en las ciencias sociales - jurídicas. Otorga créditos doctorales. Cupo limitado, 50 (cincuenta) estudiantes.

Se ha planificado en cuatro módulos, a saber: Epistemología, Metodología de la Investigación Jurídica, Taller de Tesis y Coaching. Los mismo apuntan a armar el proyecto de tesis, como asimismo conocer los métodos a utilizar en la investigación elegida. Además, apunta a percibir la pluralidad metodológica del derecho y su diferencia con otras ramas o disciplinas sociales.
En los encuentros se parte de la organización de los momentos metodológicos de la investigación y se centra el análisis y comentario individual y grupal de aciertos y dificultades advertidas por los cursantes según el estado del trabajo de cada uno.
Objetivos
- Valorizar el conocimiento y el conocimiento jurídico y la teoría como presupuesto para la investigación.
- Introducir la problemática de la investigación en derecho en la actualidad.
- Reconocer y distinguir los alcances de la investigación académica de la investigación jurídica.
- Identificar y conocer la estructura del proyecto de tesis de posgrado y las pautas de elaboración.
- Comprender la pluralidad metodológica que supone el derecho y la interdisciplinar como enfoque.
- Formular los objetivos generales y específicos del proyecto de tesis, la hipótesis de la tesis y sus consecuencias científicas, cronograma y metodología.
Organización curricular
Módulo 1: Epistemología Jurídica
El valor de la teoría y del conocimiento humano. Presupuestos epistemológicos del derecho. El derecho como un operable. Contingencia y necesidad de la conducta humana. La Eidética y la Aporética del derecho. Hábitos Intelectuales para un pensar riguroso y científico. Conceptualizar, analizar, distinguir. Etc.
Módulo 2: Metodología de la Investigación Jurídica
El método científico clásico y el racionalismo jurídico. La investigación como producción de conocimiento problemático y tensional. La metodología de la investigación como forma de abordaje de la realidad social. El descubrimiento y justificación. El derecho en el contexto de descubrimiento y en el contexto de justificación. Investigar en derecho y su relación con la argumentación jurídica. Principios Jurídicos y su operatividad práctica y científica.
Módulo 3: Taller de Tesis y Redacción Científica
Diseño de la investigación y del proyecto. Instrumentos, recursos, fuentes de información y vías de acceso, resultados concretos esperados, cronograma. Pautas para la presentación del diseño. Redacción científica.
Módulo 4: Coaching
Acompañamiento personalizado con los docentes, para la elaboración y redacción del proyecto de tesis.
Cursado
jueves de 18 a 21 hs.(Argentina)Inscripción
Pago:
Público General | $100.000 | Botón de pago | Click aquí
Graduados/as y Docentes FD | $80.000 | Botón de pago | Click aquí
Inscripciones | Click aquí
Costos / Aranceles
Público General | $100.000 . Graduados/as y Docentes FD | $80.000.Informes y contacto
posgrado1@derecho.uncu.edu.ar