Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Seminario de Posgrado | Tutela Procesal del Consumidor

Está dirigido a profesionales interesados en conocer las herramientas procesales de protección de los derechos de consumidores y usuarios a partir de la sanción el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza. Se desarrollará a lo largo de 7 encuentros híbridos (virtual y presencial). Inicia el 4 de junio.

imagen Seminario de Posgrado | Tutela Procesal del Consumidor

Con una metodología combinada de clases teóricas, análisis de casos, actividades prácticas, y debates, el Seminario permitirá a los participantes adquirir una visión actualizada del marco normativo sustancial y procesal de referencia.

La actividad estará bajo la dirección del Esp. Abogado Claudio Leiva y la coordinación a cargo de los Magister Carlos Valdez López, Abog. Nicolás Chicahuala y Dra. Beatriz Della Savia. 

Director: Claudio Leiva

CUERPO DOCENTE

  • Leiva, Claudio
  • Boretto, Mauricio
  • Furlotti, Silvina
  • Della Savia, Beatriz
  • Valdéz López, Carlos
  • Sahián, José
  • Ginestar, Carina

CONTENIDOS

MÓDULO I | Miércoles 4 de junio a las 17 hs.

El acceso a la justicia del consumidor. La eficacia y la efectividad de los procedimientos judiciales para la protección de los derechos del consumidor. Reglas de competencia. Tipos de procesos en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza.

MÓDULO II | Miércoles 11 de junio a las 17 hs.

La prevención de daños al consumidor. Medidas cautelares, autosatisfactivas y anticipatorias. La acción declarativa y la protección del consumidor. La acción preventiva y su regulación en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza. 

MÓDULO III | Miércoles 18 de junio a las 17 hs.

El procedimiento de pequeñas causas de consumo. Ámbito de aplicación. La regulación del proceso en el art. 218 del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza. La experiencia de la Oficina de Pequeñas Causas y su funcionamiento en la Provincia de Mendoza.   

MÓDULO IV | Miércoles 2 de julio a las 17 hs.

El proceso de consumo de mayor cuantía en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza. Reglas procesales aplicables. Caracterización general. Demanda y contestación. Plazos. Medios de prueba. El recurso de apelación en el proceso de consumo. Beneficio de justicia gratuita: su alcance en la Provincia de Mendoza y las críticas desde el Derecho procesal del consumidor. Carga de la prueba. Cargas probatorias dinámicas. Deber de colaboración procesal. Análisis jurisprudencial de la regulación en Mendoza.

MÓDULO V | Miércoles 6 de agosto a las 17 hs.

Procesos monitorios y protección del consumidor. Las operaciones de crédito al consumo y de crédito para el consumo. Deber de información y el art. 36 de la Ley 24.240. Su impacto en el ámbito procesal. El pagaré de consumo; su regulación en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza. La jurisprudencia sobre el tema. 

MÓDULO VI | Miércoles 20 de agosto a las 17 hs.

El sobreendeudamiento del consumidor. La problemática prevención del sobreendeudamiento. Proceso de ejecución colectiva. Las discusiones en torno a la regulación provincial o nacional. Aplicación o no de la Ley 24.452 de Concursos y Quiebras. La regulación del concurso de persona humana no organizada en forma empresaria en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza.  

MÓDULO VII | Miércoles 3 de septiembre a las 17 hs.

La problemática de los procesos colectivos de consumo. La ausencia de regulación en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza. Clasificación de los derechos individuales, individuales homogéneos y derechos de incidencia colectiva. La cuestión de la legitimación sustancial activa y pasiva. La sentencia en los procesos colectivos y su alcance. 

Destinatarios

A quienes posean título de grado universitario o de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo.

Inscripción

Inscripción | Click aquí 

Costos / Aranceles

Inscripción general | $30.000. Costos/Aranceles: Graduados y docentes FD UNCUYO, y Convenios 20% (consultar) | $80.000 | Público General | $100.000

Informes y contacto

posgrado1@derecho.uncu.edu.ar

 

Más información