Autoridad | Abog. Valentín Vallone
Horarios de atención | Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hs.
Horario de atención para solicitar turnos en Consultorios Jurídicos gratuitos | Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hs.
Ubicación | 1º Piso- Ala Oeste
☎️ (0054) 0261-4494104
✉️ extension@derecho.uncu.edu.ar
La Secretaría de Extensión y Vinculación de la Facultad de Derecho se creó como espacio de gestión autónomo en el año 2006.
La extensión es un espacio de cooperación entre la Universidad y otros actores de la sociedad de la que es parte. Este ámbito debe contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y está vinculado a la finalidad social de la Educación Superior: la democratización social, la justicia social y el derecho a la educación universal: se materializa a través de acciones concretas con organizaciones sociales, organizaciones gubernamentales y otras instituciones de la comunidad, desde perspectivas multi e interdisciplinarias.
Las acciones de extensión deben desarrollarse desde un enfoque interactivo y dialógico entre los conocimientos científicos y los saberes, conocimientos y necesidades de la comunidad que participa.
La extensión contribuye a la generación y articulación de nuevos conocimientos y nuevas prácticas sociales, integra las funciones de docencia e investigación, debe contribuir a la definición de la agenda de investigación y reflejarse en las prácticas curriculares.
Objetivos
Partiendo del Estatuto Universitario y las necesidades propias de la Facultad de Derecho podemos mencionar:
- Difundir los logros culturales, producto del accionar de sus claustros, y posibilitar el mejoramiento del nivel espiritual y social y su servicio a la sociedad.
- Propiciar una participación responsable de docentes, estudiantes y egresados en un proceso dinámico y permanente dentro de la Universidad y hacia la sociedad que la nutre y a quien debe nutrir.
- Desarrollar vínculos con los medios de comunicación social, para la difusión de sus fines y actividades, sin perjuicio de crear sus propios medios de difusión.
- Propiciar la articulación de los objetivos institucionales de la Facultad de Derecho con las necesidades de la sociedad en general y sectores de mayor vulnerabilidad social en particular.
- Promover programas y actividades que propicien la inclusión social de sectores de menores recursos socioeconómicos.
- Promover la inserción de la Universidad Nacional de Cuyo y en particular de la Facultad de Derecho en el debate de la actualidad social, política, científica y cultural aportando una mirada crítica a partir del conocimiento desarrollado en nuestra casa de estudios y contribuyendo a la búsqueda de soluciones a las diferentes problemáticas.
- Desarrollar proyectos y actividades de educación formal y no formal, asumiendo a la educación como vehículo de dignidad, igualdad y ciudadanía.
- Favorecer la participación de todos los claustros en los proyectos y actividades de extensión universitaria.
- Favorecer acciones sistemáticas de articulación con la docencia y la investigación.
Área de Derechos Humanos e Internacionales
Área de Mediación
Consultorios Jurídicos Gratuitos
Competencia Internacional de Derechos Humanos "CUYUM"
"Del Derecho y del revés"