Saltar a contenido principal

Historia argentina y latinoamericana en debate: una propuesta innovadora para aprender desde la oralidad y el pensamiento crítico

La Cátedra Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas impulsa un ciclo anual de debates estudiantiles que une teoría y práctica desde el primer año de la carrera de Abogacía. Con el propósito de educar en competencias, la actividad incluye un ciclo de debates con "juego de roles".

imagen Historia argentina y latinoamericana en debate: una propuesta innovadora para aprender desde la oralidad y el pensamiento crítico

Equipo docente con los/as oradores/as

Desde el año 2020, la Cátedra II de Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo lleva adelante el ciclo “Historia argentina y latinoamericana en debate”, una innovadora propuesta pedagógico-didáctica que busca potenciar las habilidades de oralidad, argumentación y pensamiento crítico de los/as estudiantes a través del debate académico.

El proyecto, que forma parte de las estrategias de innovación educativa del equipo docente, propone incorporar el desarrollo de inteligencias múltiples en el aula y fomentar el trabajo grupal y colaborativo, bajo la modalidad de “juego de roles”. A través de esta dinámica, los/as estudiantes se organizan en grupos que representan partidos políticos imaginarios, sin relación con estructuras partidarias reales, para debatir temas centrales del proceso histórico argentino y latinoamericano.

Durante el ciclo lectivo 2025 se realizaron tres debates presenciales, los días 21 de agosto, 25 de septiembre y 23 de octubre, con una destacada participación de 65 oradores/as y más de 210 asistentes por clase, quienes también se sumaron a la actividad mediante la resolución de cuestionarios reflexivos.

Los ejes temáticos abordados en esta edición incluyeron:

  • Unitarios y federales
  • Legislación social
  • Proceso de Reorganización Nacional: última dictadura cívico-militar, ciudadanía y Derechos Humanos

Cada debate se convierte en una experiencia formativa en la que los/as estudiantes deben defender una postura sorteada previamente, construyendo argumentos, pruebas y estrategias retóricas más allá de su posición personal. De este modo, la actividad busca entrenar en la práctica de la defensa oral y la argumentación jurídica desde el primer año de la carrera, fortaleciendo competencias clave para el futuro ejercicio profesional.

La actividad se enmarca en el propósito de la cátedra de educar en competencias, tal como lo establecen la Ley de Educación Superior, las ordenanzas del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo y las innovaciones introducidas en los nuevos planes de estudio de la Facultad de Derecho. En este sentido, la propuesta contribuye a la formación integral de los/as estudiantes para el desempeño profesional contemporáneo.

El equipo docente cumple un rol de guía y coordinación, promoviendo un espacio de diálogo y discusión respecto a temas centrales del proceso histórico argentino y latinoamericano. 

Con más de cinco años de implementación y una participación sostenida que supera los 200 estudiantes por ciclo, el ciclo de debates se ha consolidado como una experiencia pedagógica distintiva de la Facultad de Derecho, que promueve una enseñanza activa, reflexiva y comprometida con la historia y con el ejercicio del pensamiento libre.

Contenido relacionado