Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Régimen de autonomía municipal y desarrollo local en nuestra organización federal

La Secretaría de Extensión perteneciente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo invita al Seminario “Régimen de autonomía municipal y desarrollo local en nuestra organización federal” que se realizará el día 24 de abril de 9.30 a 19.00 horas, en el aula “H” de nuestra unidad académica. 

imagen Régimen de autonomía municipal y desarrollo local  en nuestra organización federal

Invitan: 

Facultad de Derecho.UNCuyo

Fundación Hanns Seidel

www.hss.de

Fundación Civilidad 

www.fundacioncivilidad.org.ar 

Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos

www.iadecyp.com.ar

 

Mendoza, 24 de Abril de 2012

Aula “H” – Facultad de Derecho

Universidad Nacional de Cuyo

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

9.30 Acreditaciones.

10.00 Apertura.

10.15 hs - Conferencia: “El régimen de autonomía municipal en nuestra organización constitucional federal”

Dr. Antonio M. Hernández.

Debate

11.45 hs. Receso

12.00 hs. Conferencia: “El régimen municipal de autonomía en el derecho público provincial y municipal comparado”.

Dra. María Gabriela Abalos.

Debate

13.30hs - Receso.

16.45 hs - Conferencia: “El desarrollo local y microrregiona: la autonomía municipal en su aspecto económico y social” 

 

Dr. Ignacio Garda Ortiz

Debate

17.15 Receso

17.45 - Conferencia: “La relación Provincia – municipios para el fortalecimiento del federalismo argentino”.

Dr. Pablo M. Garat.

Debate

19.15 Clausura

 

EXPOSITORES

Dr. Antonio M. Hernández

- Abogado y Doctor en Derecho; Universidad Nacional de Córdoba.

- Profesor Titular de Derecho Constitucional y de Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

- Es actualmente Director del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

- Es Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

- Es Miembro del Comité de Directores de la Asociación Internacional de Centros de Estudios Federales.

- Ha sido Concejal electo en la Municipalidad de Córdoba (l983), Subsecretario de Gobierno de la Provincia de Córdoba (l983-l987), Presidente del Bloque de Diputados Provinciales de la UCR (l987-l991) y Diputado de la Nación (l99l-l995)

- También se desempeñó en tres Convenciones Constituyentes: en la Provincial (l987), en la Nacional (l994), donde fuera Vicepresidente de la Comisión de Redacción y en la Municipal de la Ciudad de Córdoba (l995), donde fuera designado Presidente de la misma.

 

 

Dra. María Gabriela Abalos.

- Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Mendoza.

- Profesora de Derecho Constitucional y de Derecho Público Provincial y Municipal en las Facultades de Derecho de las Universidades de Mendoza y Nacional de Cuyo.

- Directora del Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos.

- Secretaria de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

- Juez del Tercer Tribunal Tributario de Mendoza.

 

Dr. Pablo María Garat

- Abogado por la Universidad de Buenos Aires.

- Profesor Protitular de Derecho Constitucional y Derecho Constitucional Tributario en grado y posgrado. Facultad de Derecho. Universidad Católica Argentina.

- Asesor Jurídico de la Comisión Federal de Impuestos.

- Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

- Miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires

- Presidente de la Fundación Civilidad.

 

Dr. Ignacio Garda Ortiz

- Médico. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Buenos Aires. 1974

- Especialista en Salud Pública, Universidad del Salvador. 1992

- Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales. Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de Buenos Aires. 1997

- Profesor Adjunto de Demografía Social y Estadística Aplicada. Universidad del Museo Social Argentino. UMSA. 1996-2008

- Asesor en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires 2008 -2012

- Consultor Técnico contratado por la Corporación Vitivinícola Argentina-COVIAR- Programa de Integración de Pequeños Productores .2010/08-

- Asesor de la Vicepresidencia de la Legislatura de la CABA.2007/04-

- Consultor del Instituto Federal de Asuntos Municipales IFAM.2003/02-

- Año 2000- Consultor del PNUD en Desarrollo Municipal. Ministerio de Infraestructura.

- Año 1999/98 Consultor del PNUD en Desarrollo Municipal. Ministerio de Desarrollo Social

- Año 1997/96- Subsecretario de Salud Pública y Coordinador del Programa Nacional Materno Infantil y Nutrición (PROMIN). Municipalidad de San Miguel Provincia de Buenos Aires.

 

 

Contenido relacionado