Inscripciones | Click aquí
El objetivo central es que profesionales, graduados y estudiantes de cualquier disciplina —jurídica o no— adquieran una visión integral sobre los principios que rigen la inteligencia artificial y la protección de datos, tanto en el marco normativo argentino como en el derecho comparado. Además, se abordarán los retos que estas áreas plantean en la actualidad, incluyendo su impacto en la responsabilidad civil y contractual, la privacidad, la tutela de consumidores, la administración de justicia, la insolvencia, la transferencia internacional de datos y las cooperativas de datos, entre otros aspectos.
La versión en italiano del seminario ofrecerá, además, una oportunidad única para practicar el idioma desde la perspectiva del lenguaje general y de la terminología científico-jurídica específica. Para facilitar el aprendizaje, se trabajará con textos en castellano y sus traducciones al italiano, permitiendo a los participantes resolver dudas de comprensión y fomentar el debate en lengua extranjera. Las clases consistirán, principalmente, en el análisis de casos pero también se efectuarán desarrollos de conceptos teóricos.
Metodología y formato
Las clases serán teórico-prácticas, con un enfoque basado principalmente en el análisis de casos y el desarrollo de conceptos teóricos. En el seminario en italiano, además, se utilizarán textos en castellano y textos traducidos al italiano, de esta manera, el participante del curso contará con la versión castellana de cada texto y su traducción en italiano; de tal modo que, ante cualquier dificultad de comprensión del idioma extranjero, pueda solucionarlo por sus propios medios. Las clases consistirán, principalmente, en el análisis de casos pero también se efectuarán desarrollos de conceptos teóricos.En el seminario en italiano, ello servirá, además, de punta pie inicial del debate para la práctica del idioma italiano.
Equipo docente
La dirección académica estará a cargo del profesor Mauricio Boretto.
-
En el seminario en italiano participarán el profesor argentino Mauricio Boretto y los académicos italianos Fabio Bravo (Universidad de Bologna), Virginia Zambrano (Universidad de Salerno) y Angela Mendola (Universidad de Salerno).
-
En el seminario en castellano integrarán el equipo docente Fulvio Santarelli, Nicolás Di Lella, Hernán Quadri, Beatriz Della Savia y Mauricio Boretto.
Cronograma
El seminario tendrá una duración de 9 clases, dictadas todos los miércoles de septiembre y octubre de 2025.
-
Clases en italiano: de 15 a 16:15 hs. (1 hs. 15 min)
-
Clases en castellano: de 17 a 19 hs. (2 hs.)
Esta propuesta académica refuerza el compromiso de la Facultad de Derecho de la UNCUYO con la formación actualizada y de alcance internacional, ofreciendo un espacio de reflexión y capacitación frente a los desafíos tecnológicos y jurídicos del presente.
Evaluación
Para obtener la certificación de aprobación del seminario propuesto, el estudiante deberá haber cumplido con la asistencia prevista en la presente, realizar las actividades propuestas para el trabajo asincrónico mediado por recursos tecnológicos y aprobar la evaluación final integradora.
Se extenderá certificado de asistente, al estudiante que solo cumpla con la asistencia prevista en la presente.
Modalidad
La modalidad será presencial online.
Se habilitará un aula virtual exclusiva para el Seminario, como herramienta de soporte pedagógico didáctico.
Se otorgará certificado de asistencia para lo cual se requerirá el 70% de asistencia a los encuentros de interacción docente – estudiante (clases).
Carga horaria
El Seminario en su versión en español tendrá una duración total de 25 horas reloj, entre cursado y trabajo asincrónico mediado por recursos tecnológicos.
El Seminario en su versión en italiano tendrá una duración total de 25 horas reloj, entre cursado y trabajo asincrónico mediado por recursos tecnológicos.
Reconocimiento de Crédito Doctoral
El seminario otorgará crédito doctoral conforme a la normativa vigente para el estudiante doctorando que hubiera obtenido certificado de aprobación, por reunir los requerimientos señalados en el apartado V y VII de la presente.