Saltar a contenido principal

Urnas, votos y debate académico: se analizarán las dinámicas electorales en Argentina

En el marco del proceso eleccionario de este año la cátedra de Derecho Político, turno mañana, desarrollará la jornada “¿Cómo vamos a las urnas en la Argentina? Breves notas sobre sus dinámicas electorales a la luz de las elecciones legislativas 2025”. Será un espacio de reflexión destinado a estudiantes de Abogacía y al público en general. Actividad gratuita con certificados arancelados.

imagen Urnas, votos y debate académico: se analizarán las dinámicas electorales en Argentina

Inscripciones | Click aquí

Costos de los certificados:

Estudiantes FD UNCUYO | $4.000
Graduados FD UNCUYO | $7.000
Publico general | $10.000

Pago en débito o crédito o efectivo en Fundación Cooperadora o por transferencia a la siguiente cuenta: ALIAS: COOPERADORA.DERECHO - CBU: 2850408130000000018686. Enviar comprobante a extension@derecho.uncu.edu.ar y a cooperadora@derecho.uncu.edu.ar


La actividad, con entrega de certificados, tendrá lugar el lunes 22 de septiembre de 10:20 a 12 hs. en el aula A, de la Facultad de Derecho UNCUYO. 

El evento estará destinado a los estudiantes de la carrera de Abogacía y al público en general con el propósito de vincular los contenidos de la materia - Derecho Político- con el análisis de la temática electoral en el contexto eleccionario que nos encontramos. Esta actividad, además de reforzar los contenidos del programa, generará un espacio plural de aprendizaje, integración y participación democrática en el ámbito universitario.

Con el objetivo de profundizar el proceso electoral, la jornada está destinada a estudiantes de primer año de la carrera de Abogacía y público en general.

Sobre el docente invitado

Prof. Dr. Mario Guerrero. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Es Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Ha participado en programas académicos en Syracuse University (EE. UU.), la Universidad de Antioquia (Colombia), la University of Hradec Králové (República Checa), la University of Texas at Austin (EE. UU.), la Universidade Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) y la University of La Verne (EE. UU.). Actualmente es codirector del Centro de Estudios en Relaciones Internacionales (CERI) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Alumni Fulbright (2024-2025, 2017) y AUGM (2025, 2015)

 

Contenido relacionado