Inscripciones | Click aquí
Costos:
Estudiantes FD UNCUYO | $3.000 | Botón de pago: Click aquí
Graduados FD UNCUYO | $8.000 | Botón de pago: Click aquí
Público General | $10.000 | Botón de pago: Click aquí
Organizada por las Secretarías de Bienestar y de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad de Derecho, la actividad se encuentra conformada por 3 encuentros bajo modalidad presencial, en el Aula M de la Facultad de Derecho UNCUYO.
Los responsables son, Tomas De Ibarlucea y Santiago Lecea (ARGEO group).
CRONOGRAMA Y TEMARIO
Encuentro 1: “Compliance: Cultura ética y reglas del juego” | 15 de mayo de 17 a 18.30
Temario:
-
¿Qué es el compliance? Evolución histórica y desafíos actuales.
- La cultura del cumplimiento: ética institucional vs. control externo.
- Proceso de “Toma de Decisiones”.
- Casos paradigmáticos de quiebre reputacional (Odebrecht, FIFA, Volkswagen).
Actividades:
- Dinámica 'Zona Gris' → debate grupal sobre dilemas éticos.
- Análisis de un caso real de incumplimiento.
- Debate de casos.
Encuentro 2: “Estrategia internacional: Compliance como ventaja competitiva” | 22 de mayo de 17 a 18.30
Propósito:
Analizar cómo el compliance se integra a la estrategia empresarial internacional y cómo impacta en la toma de decisiones, la reputación, los negocios y el acceso a mercados.
Temario:
- Normativas internacionales clave: FCPA (EE. UU.), UK Bribery Act, ISO 37301.
- Riesgos de operar sin compliance en entornos globales.
- Evaluación de riesgos y matrices de integridad.
- Rol del oficial de cumplimiento (compliance officer).
Actividades:
- Simulación de comité de crisis → enfrentar un caso ficticio de escándalo corporativo.
- Análisis de un caso de éxito donde el compliance fortaleció la estrategia.
- Debate: “¿El compliance es una carga o una ventaja?”
Encuentro 3: “Nuevas relaciones laborales, integridad y sostenibilidad” | 29 de mayo de 17 a 18.30
Propósito:
Explorar cómo el compliance dialoga con nuevas formas de organización del trabajo, derechos laborales, sostenibilidad y gobierno corporativo.
Temario:
- Compliance laboral y derechos humanos en la cadena de valor.
- Teletrabajo, plataformas digitales y nuevas vulnerabilidades.
- Diversidad, género y prevención del acoso como parte del programa de integridad.
- ESG (Environmental, Social, Governance) y sustentabilidad empresarial.
Actividades:
- Role play: inspección de cumplimiento en una empresa simulada.
- Grupos de trabajo: diseñar una política interna de integridad.
- Debate abierto: ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de una empresa?
Secretaría de Bienestar / Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
Facultad de Derecho UNCUYO
bienestar@derecho.uncu.edu.ar / posgrado1@derecho.uncu.edu.ar