OBJETIVO GENERAL: Fomentar el desarrollo de proyectos de extensión universitaria que fortalezcan la vinculación entre la Facultad de Derecho y su entorno social, promoviendo la participación activa de la comunidad académica en iniciativas con impacto territorial y compromiso social.
TIPOS DE PROYECTOS
Los proyectos a presentar podrán enmarcarse en la siguiente tipología, a saber:
- Difusión y transferencia científica (charlas, conferencias, exposiciones, foros, publicaciones de divulgación, etc).
- Formación de recursos humanos en la comunidad (cursos, talleres, etc).
- Comunicación (podcast, videos, programas digitales, etc.).
- Asesorías, consultorías y asistencias técnicas.
IV. DIRECTOR/A DE LA PROPUESTA
Los proyectos deberán contar con un director, el cual deberá ser docente de la FD.
Responsabilidades del director/a:
- Asegurar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente convocatoria.
- Coordinar el trabajo entre los miembros del equipo y la comunidad destinataria.
- Supervisar, acompañar y asistir a los miembros del equipo en la ejecución del proyecto.
- Asistir a las reuniones, talleres y/o jornadas convocadas por la Secretaría de Extensión, Vinculación y Graduados de la Facultad de Derecho.
- Asegurar la presentación de los informes solicitados.
- Realizar las gestiones administrativas y contables que demande la implementación del proyecto, de acuerdo a las instrucciones impartidas desde la Secretaría de Extensión.
- Mantener un diálogo permanente con la Secretaría de Extensión de la
- Facultad de Derecho, informando las actividades realizadas y posibles modificaciones o reformulaciones.
Podrá consignarse un/a co-director/a del proyecto.
V. CONFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS
Se considera como condición excluyente para la presentación, aprobación y ejecución del proyecto, la inclusión en el equipo de trabajo de -al menos- 1 (un) docente, y 2 (dos) estudiantes. Se valorará especialmente la incorporación de graduados/as y personal de apoyo académico. El mínimo de estudiantes requeridos debe ser incorporado al momento de formular y presentar el proyecto, pudiendo incluirse con posterioridad a más estudiantes en el equipo de trabajo una vez aprobado el proyecto. Para ello se tendrá que especificar en el formulario de presentación del mismo, el perfil de los/las estudiantes que pudieran ingresar (carrera, año de cursado, otros).
Tendrán que incluir además a los miembros de la comunidad destinataria explicitando el rol que desempeñará cada participante. Las tareas de los estudiantes extensionistas serán supervisadas y acompañadas por el director del proyecto en función del plan de trabajo diseñado al momento de formular el proyecto en el que se detallen las tareas a desempeñar (deben ser coherentes con la formación académica). La participación de los estudiantes en proyectos de extensión será reconocida como complemento al título.
VI. FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
Formulación y evaluación de las propuestas Formulación: el proyecto deberá ajustarse a lo solicitado en el formulario de presentación elaborado a tal fin por la Secretaría de Extensión FD. Evaluación de las propuestas: el Área de Proyectos en Territorio de la Secretaría de Extensión, Vinculación y Graduados FD realizará el análisis técnico de requerimientos formales de los proyectos presentados. Seguidamente, las propuestas serán evaluadas -y aprobadas o rechazadas- por un comité integrado a tal fin, por las Secretarías de Extensión y Vinculación, Académica y Bienestar Estudiantil.
Criterios para la aprobación de propuestas:
- Se evaluará que el proyecto reúna las características establecidas en esta convocatoria según los objetivos propuestos y que se ajuste al formulario de presentación.
- Se evaluará la participación de la comunidad en la elaboración de la propuesta, la consistencia interna, coherencia entre el diagnóstico y propuesta de trabajo y factibilidad.
- Todos los proyectos presentados deberán ejecutarse en territorio.
- Los proyectos serán aprobados con un puntaje igual o superior a 60 puntos.
Quedarán excluidos de la convocatoria los proyectos que:
- No cumplan con los requerimientos formales detallados en la Reglamentación de la presente convocatoria ni con los criterios de exclusión detallados.
- No respondan a los objetivos ni a los ejes de la convocatoria.
- Ingresen fuera de la fecha y hora establecidas para su presentación. Los resultados serán comunicados vía correo electrónico a los directores y publicados en el sitio oficial de la FD (www.derecho.uncuyo.edu.ar).
FONDOS DISPONIBLES
Se financiarán hasta dos proyectos, con un monto máximo de $400.000 (cuatrocientos mil pesos) por proyecto.
PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y CRONOGRAMA
El director/a del proyecto enviará el formulario de presentación debidamente cumplimentado al correo electrónico extension@derecho.uncu.edu.ar hasta el viernes 23 de mayo de 2025, a las 18.00hs.
Acompañando asimismo los siguientes documentos:
- Nota elevada por el/la director/a del proyecto a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho.
- Currículum Vitae abreviado del/la director/a del proyecto.
- Currículum Vitae abreviado del/la co-director/a del proyecto (si lo hubiere).
- Acuerdo específico, carta de intención o nota formal de la población destinataria, organizaciones sociales y/o instituciones involucradas, avalando el compromiso de trabajo conjunto en los términos previstos en la planificación del proyecto.
Publicación de orden de mérito: miércoles 28 de mayo de 2025.
Inicio de proyectos: lunes 2 de junio de 2029. Finalización de proyectos: 28 de noviembre de 2025
Presentación de Informe Final: 12 de diciembre de 2025
INFORMES E-mail │ extension@educacion.uncu.edu.ar
Secretarìa de Extensión, Vinculación y Posgrado
Facultad de Derecho UNCUYO
extension@derecho.uncu.edu.ar