La ceremonia comenzó con palabras de apertura que destacaron el espíritu de estos 40 años de vida institucional, recordando que la Facultad inició sus actividades el 5 de agosto de 1985, en el marco del regreso a la democracia en Argentina. Desde entonces, se ha consolidado como un espacio académico, humano y social habitado por generaciones que han construido colectivamente una comunidad universitaria comprometida con la educación pública, gratuita, de calidad y con mirada federal.
Estuvieron presentes autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo, decanas y decanos de distintas unidades académicas, ex decanos de la Facultad de Derecho, miembros del Consejo Superior, del Consejo Directivo.
La jornada estuvo marcada por una profunda impronta artística y emocional. El Coro de la Facultad, compuesto por docentes, personal de apoyo académico, estudiantes y egresados, interpretó obras significativas bajo la dirección de Paula Zabaleta: "La media pena", "El son montuno" y "Puente" . Acompañaron también la entonación del Himno Nacional Argentino y del Himno de la Universidad Nacional de Cuyo, en un momento cargado de simbolismo y respeto por los valores democráticos.
La proyección de videos institucionales y testimoniales permitió recorrer la historia de la Facultad desde distintas voces y miradas, mientras que una obra de teatro dirigida por el docente Leopoldo André, con actuación de estudiantes y egresados, brindó una reflexión escénica sobre los hitos, los cambios y los desafíos que marcaron estas cuatro décadas.
El decano Dr. Fernando Pérez Lasala señaló en su discurso, "en una Universidad Pública, habitar es un acto político, es sostener la educación como Derecho, es defender lo común, abrir puertas a quien no siempre las han tenido abiertas. El acceso al conocimiento, es un derecho".
Uno de los momentos más significativos del acto fue el descubrimiento de una placa conmemorativa en el hall del Aula Magna, creada especialmente para esta ocasión, como símbolo de memoria institucional.
Finalmente, los asistentes compartieron un brindis en el hall de la Facultad, cerrando así una jornada cargada de emoción, recuerdos, arte y comunidad.
Con este acto, la Facultad de Derecho reafirmó su compromiso con una educación superior pública, inclusiva, transformadora y atenta a los desafíos del presente y del porvenir. Una Facultad que se sigue construyendo día a día desde el habitar colectivo.