Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Curso de Metodología de la Investigación Jurídica

El curso, destinado a adscriptos de la Facultad de Derecho (UNCUYO), se desarrollará a lo largo de 4 encuentros durante el mes de marzo. Tendrá un cupo de 30 (treinta) adscriptos y será sin costo con previa inscripción.

imagen Curso de Metodología de la Investigación Jurídica

Inscripciones | Click aquí 


La actividad a cargo de los docentes Dra. Alejandra Gabriele y Esp. David Terranova, será bajo modalidad presencial, en el aula M de la Facultad de Derecho UNCUYO. 

Los encuentros se desarrollarán en los siguientes días: 5, 12, 19 y 26 de marzo, en el horario de 18 a 20 hs. En total, los participantes podrán acceder a 15 horas de capacitación.

Contenido

Clase 1 | ¿Qué significa investigar y cuáles son los supuestos teóricos de la investigación en ciencias sociales y jurídicas?

  • La investigación como práctica social y comunitaria.
  • Características y alcances de la investigación: supuestos teóricos en las ciencias sociales y jurídicas.
  • Presentación de la estructura y lógica de los trabajos de investigación. Primeros pasos en el proceso de investigación: de intereses generales y abstractos al tema de investigación.

Clase 2 | ¿Qué características presenta el Derecho como objeto de investigación? ¿Qué problemáticas epistemológicas son propias del campo jurídico?

  • Distintas concepciones del derecho y sus respectivos posicionamientos epistemológicos: iusnaturalistas, iuspositivistas, teoría crítica del derecho.
  • Definición del objeto de investigación a partir de las posiciones iusfilosóficas: escuela iusnaturalista, escuela analítica y teorías críticas. El derecho como práctica social y como práctica discursiva: función paradojal y opacidad.
  • Búsqueda y construcción de los antecedentes como estrategia de delimitación del tema y problema de investigación

Clase 3 | ¿Cuáles son las condiciones que permiten producir conocimientos en ámbitos académicos-científicos? Antecedentes teóricos y problema de investigación como clave de la investigación.

  • El problema de investigación: caracterización epistemológico-metodológica.
  • El rol de los antecedentes en la delimitación del problema de investigación.
  • El preguntar como inicio del proceso de investigación: caracterización de los tipos de preguntas de investigación en función de los tipos de estudio y alcance.
  • Niveles de abstracción de la teoría: estructura del marco teórico

Clase 4 | Alternativas metodológicas en estudios jurídicos.

  • ¿Qué es lo que hace que un texto se transforme en una investigación?
  • La importancia de la historia de los conceptos en Derecho.
  • La cuestión de la interdisciplinariedad en investigaciones jurídicas.
  • Tipos de investigación: estudio de caso, análisis de sentencias y de procesos, derecho comparado.

 


Secretaría Académica

Facultad de Derecho UNCUYO

Contenido relacionado