Prof. Dra. María del Carmen Schilardi de Bárcena
Prof. Mgter. Consuelo Ares de Giordano
Dictado:
A confirmar
Días - Horario:
A Confirmar
Fechas:
A Confirmar
Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas
MÓDULO: EPISTEMOLOGÍA
Objetivos
¨ Reconocer y analizar categorías básicas de la Epistemología actual.
¨ Identificar características y formas de abordaje de la ciencia jurídica en el campo de las ciencias sociales.
¨ Analizar la problemática de la investigación en la actualidad.
¨ Delimitar los alcances de la investigación académica y la profesional, específicamente en el Derecho.
Modalidad de cursado y evaluación
El Módulo supone un enfoque teórico-práctico. Los contenidos se estructuran en torno a problemas que dan coherencia y continuidad a las actividades, lo que permite un enfoque abierto, interdisciplinario.
Se han previsto instancias presenciales obligatorias, de desarrollo teórico y actividades prácticas integradoras grupales e individuales.
Programa - Contenidos
1- La ciencia y el conocimiento científico.
La imagen tradicional de la ciencia: la ciencia como modelo de la razón. La crisis de la razón y la racionalidad científica: la práctica científica como práctica social.
Conocer y saber. El conocimiento como construcción y como producto.
2- Ciencia, realidad y objeto de ciencia.
El acto científico y la construcción de objetos. Ruptura y obstáculos. Reflexividad y objetivación. Ciencia como objetivación y mediación.
3- Ciencia y ciencias.
Clasificaciones y criterios. Las ciencias sociales: aspectos críticos. La cuestión del método. Descripción, explicación y comprensión.
4- Ciencias sociales y Derecho.
Conocimiento y conocimiento jurídico. Perspectivas epistemológicas de abordaje de lo jurídico. La explicación científica y la argumentación jurídica.
5- Ciencia e investigación hoy.
Ciencia y tecnología. Políticas científicas. El trabajo científico: los márgenes en la ciencia.
La investigación como práctica institucional. Investigación profesional e investigación académica.
6- La investigación jurídica. Características, tipos y condiciones.
MÓDULO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivos
¨ Conocer los momentos del proceso de investigación y desarrollar las actividades específicas del diseño de la investigación.
¨ Promover y fortalecer la innovación dentro del campo científico jurídico.
¨ Examinar críticamente la relación entre la práctica profesional y la práctica científica.
¨ Reconocer la función, utilidad y pertinencia de distintos métodos y técnicas de investigación.
¨ Promover la reflexión sobre los problemas en la elección de los temas de investigación así como también en la redacción parcial y/o total de los proyectos.
Programa - Contenidos
1- El conocimiento y el método científico. La investigación como producción de conocimiento relativamente novedoso. Algunas interpretaciones dominantes.
La Metodología de la Investigación como forma de abordaje de la realidad social. Complejidad y niveles de integración en la construcción del objeto.
2- El método como descubrimiento y como validación. La lógica del proceso de investigación. Características de los momentos y actividades propias de cada uno.
3- Tipos de diseños: abiertos y cerrados (precisión, rango teórico y aplicabilidad). La problemática del enfoque cualitativo vs. cuantitativo en la actualidad. Enfoques alternativos.
4- Características de los métodos cualitativos. Las técnicas y las prácticas de investigación. Análisis e interpretación de la información. La construcción de teoría fundada en los datos. Usos del análisis comparativo. Complementariedad de los enfoques cualitativo-cuantitativo en el análisis de la realidad social. Tipos de triangulación. Confiabilidad y validez.
MÓDULO: Taller: Formulación de Proyectos de Tesis
Objetivos
¨ Conocer los momentos del proceso de investigación y desarrollar las actividades específicas del diseño de la investigación.
¨ Conocer las diversas etapas de trabajo que debe recorrer el tesista y su organización secuencial, de modo de garantizar originalidad y factibilidad.
¨ Lograr la habilidad necesaria para la práctica de la investigación en el marco del problema elegido.
¨ Promover el intercambio de experiencias durante el desarrollo de la investigación.
Programa - Contenidos
1- Etapas del proceso de investigación.
Definición de un problema de investigación. Toma de decisiones adecuada. Los objetivos y las preguntas de investigación. Justificación y viabilidad.
Las hipótesis de trabajo y su función orientadora para seleccionar la estrategia de investigación adecuada. Tipos de hipótesis. La validez.
El marco teórico: construcción y uso. Diseño de la investigación. Alternativas metodológicas posibles. Selección
de técnicas e instrumentos de investigación adecuados. Operacionalización de la hipótesis en términos de variables. Diseño del proyecto. Tareas, técnicas e instrumentos, recursos, fuentes de información y vías de acceso, resultados concretos esperados, cronograma. Pautas para la presentación del diseño.
2- Informes científicos en las ciencias sociales. Tipos.
§ El presente posgrado otorga créditos académicos.
Arancel
Profesionales: A confirmar
Financiado: A confirmar
Informes e inscripción
Facultad de Derecho
Universidad Nacional de Cuyo
Centro Universitario
Parque Gral. San Martín
(5500) Mendoza
República Argentina
Teléfono: (0261) 4494040
Fax: (0261) 4494193
Correo Electrónico: posgrado1@derecho.uncu.edu.ar