Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El Doctorado en Derecho obtiene la máxima acreditación de CONEAU

La carrera ha sido acreditada en Categoría A, consolidándose como una propuesta académica de excelencia en el ámbito jurídico.

imagen El Doctorado en Derecho obtiene la máxima acreditación de CONEAU

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) ha otorgado la acreditación en Categoría A al Doctorado en Derecho, en reconocimiento a los avances sustanciales logrados en su desarrollo académico e institucional. Esta distinción representa la máxima calificación otorgada por el organismo y reafirma el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la investigación y la formación de excelencia.

La trayectoria de acreditación del Doctorado comenzó en 2005, cuando fue reconocido como una carrera nueva (Resolución CONEAU Nº 444). Posteriormente, fue reacreditado en 2011 (Resolución Nº 1168) y en 2016 (Resolución Nº 478), en ambas ocasiones con Categoría C. Sin embargo, en esta nueva evaluación, la carrera ha demostrado haber cumplido con los compromisos asumidos y haber atendido eficazmente las recomendaciones formuladas por la CONEAU.

Entre las mejoras destacadas por el organismo evaluador se encuentra la aprobación de un nuevo reglamento académico, la actualización del plan de seminarios y un notable incremento en la participación docente en actividades de investigación. Además, se presentaron los recorridos curriculares de cinco graduados, que fueron considerados pertinentes y adecuados en cuanto a la carga horaria y los contenidos académicos.

El cuerpo docente fue evaluado positivamente, con todos sus integrantes presentando titulaciones y antecedentes consistentes con las responsabilidades asignadas. Asimismo, las actividades de investigación informadas fueron calificadas como adecuadas para satisfacer los objetivos formativos del programa.

Otro punto destacado fue la calidad de las tesis doctorales, las cuales representan aportes significativos a la ciencia jurídica y reflejan la solidez académica del Doctorado.

En función de estos avances, la CONEAU ha decidido otorgar a la carrera un plazo de acreditación de seis años. Además, se ha indicado que, en su próxima evaluación, la carrera podrá optar por un proceso focalizado, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la Ordenanza CONEAU N° 71.

Este reconocimiento posiciona al Doctorado en Derecho como un referente en la formación jurídica de posgrado y reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación y el fortalecimiento del conocimiento jurídico en el país.

Además de este importante logro, el Doctorado se destaca por su proyección regional. La carrera cuenta con una matrícula diversa que incluye estudiantes de distintas provincias argentinas y también de otros países latinoamericanos como Chile, Ecuador, entre otros. Esta característica le otorga un perfil internacional que enriquece el intercambio académico y favorece la construcción de redes de colaboración científica en el ámbito jurídico.

Contenido relacionado