Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Las carreras de Especialización y Maestría en Magistratura y Gestión Judicial refuerzan su prestigio académico con una nueva reacreditación ante CONEAU con categoría “A”

Se trata de la categoría de mayor prestigio que otorga CONEAU, lo que significa un gran logro y orgullo para la Facultad de Derecho, junto a su Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. Este reconocimiento ratifica el compromiso de los/las profesionales responsables de la gestión de las carreras y su plantel docente con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sistema judicial argentino con una mirada crítica, ética y transformadora.

imagen Las carreras de Especialización y Maestría en Magistratura y Gestión Judicial refuerzan su prestigio académico con una nueva reacreditación ante CONEAU con categoría "A"

La Carrera de Especialización y de Maestría en Magistratura y Gestión Judicial continúa consolidándose como una propuesta de excelencia en el ámbito del posgrado universitario argentino, tras obtener una nueva reacreditación por un período de seis años, con categoría “A” que destaca la solidez de su formación académica y el compromiso con la mejora continua.

Desde su evaluación inicial como proyecto en el año 2006, donde obtuvo dictamen favorable por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) según el Acta Nº 228, la carrera ha atravesado un proceso sostenido de crecimiento y fortalecimiento. Fue acreditada como carrera en funcionamiento en 2009 mediante la Resolución CONEAU Nº 442/09 y nuevamente en 2017 por la RESFC-2017-179-APN-CONEAU#ME, lo que dio cuenta de su capacidad para mantener altos estándares de calidad.

Durante el nuevo proceso de evaluación, se constató una evolución significativa respecto al diseño curricular y organizativo de la carrera. Se modificaron el plan de estudios y el reglamento de la Especialización, se fortaleció el sistema de alternancia de sedes y se precisó el rol de cada institución en el dictado del posgrado. Asimismo, se incrementó notablemente la proporción de docentes con título de posgrado, lo que fortalece el cuerpo académico.

El informe de evaluación destaca la coherencia entre los objetivos de la carrera, el perfil del graduado propuesto y el diseño curricular. Las asignaturas presentan contenidos actualizados respaldados por bibliografía relevante, y las actividades prácticas aseguran la formación de competencias clave para el desempeño en el ámbito judicial.

Otro punto sobresaliente es la participación de graduados de la carrera como docentes, lo que da cuenta del impacto positivo del programa en la formación de profesionales capaces de devolver su experiencia al sistema educativo. Los trabajos finales presentados por los estudiantes fueron valorados por su calidad, pertinencia temática y aporte a la mejora de la gestión judicial.

En función de estos avances y resultados, la CONEAU resolvió otorgar a la carrera una nueva acreditación por seis años. Además, se dejó abierta la posibilidad de que, en su próxima instancia de evaluación, la carrera pueda optar por un proceso de acreditación focalizada, conforme a lo establecido por la Ordenanza CONEAU Nº 71, en reconocimiento a su grado de consolidación académica e institucional.

 

Contenido relacionado