Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Nueva modalidad de ingreso a la carrera de Abogacía en la UNCUYO: flexibilidad y adaptabilidad para todos los estudiantes

Con el objetivo de fortalecer el ingreso y la permanencia en la Facultad de Derecho, la implementación de una nueva modalidad extensiva permitirá respetar los tiempos que requieren la enseñanza y el aprendizaje por medio de jornadas intensivas, de manera presencial y virtual. Con una estructura de aprendizaje progresivo, apoyo continuo y flexibilidad, el cursado extendido busca garantizar que los futuros estudiantes no solo ingresen a la universidad, sino que lo hagan con una base sólida de competencias que les permita afrontar con éxito los desafíos académicos que se les presenten. Las inscripciones estarán habilitadas del 3 al 15 de abril de 2025 por medio del Sistema SIU Guaraní.

imagen Nueva modalidad de ingreso a la carrera de Abogacía en la UNCUYO: flexibilidad y adaptabilidad para todos los estudiantes

El estudiante podrá optar por elegir ingresar a la carrera de Abogacía por medio de 3 modalidades: 

  • modalidad extensiva
  • modalidad extensiva híbrida
  • modalidad intensiva
  • modalidad libre

“Cursado extendido” como propuesta de mejora

La modalidad extendida no se trata solo de "nivelar" los conocimientos previos, sino de preparar al estudiante para enfrentar los desafíos del nivel superior, dándole tiempo y herramientas para adquirir las habilidades necesarias.Dado que el proceso de adquisición de competencias es personal y progresivo, el cursado extendido permite esa construcción.

La propuesta de cursado extendido fortalece el esclarecimiento de la elección vocacional, trabajándola de manera armónica con lo solicitado desde la Universidad a través de la vinculación con la coordinación del área de Orientación Vocacional de Secretaría Académica del Rectorado. Apoya también al estudiante en la ambientación universitaria, la organización de estudios y el logro progresivo de las habilidades necesarias para la educación superior.

El objetivo es preparar integralmente al estudiante para ingresar al nivel superior. El enfoque está en el desarrollo de capacidades y competencias necesarias para enfrentar el primer año de la carrera, evitando posibles fracasos y promoviendo el éxito académico.

MODALIDAD EXTENSIVA: Inscripción a partir del 3/4/25 al 15/4/25

Etapa Vocacional: 28 y 29/4/25. Presencial remoto.

Nivelación Etapa 1: Desde 9/5/25 hasta el 4/7/25

Nivelación Etapa 2: Desde 23/7/25 al 31/10 /25

Dos días de clase por semana (los miércoles presencial remoto con una duración de una hora y media, es decir que no deben concurrir a la facultad sino conectarse con sus dispositivos electrónicos ) y los viernes de forma presencial en la Facultad, con dos horas de duración). Las modificaciones serán comunicadas con anticipación, en caso de ser necesarias.

Evaluación continua, con exigencia de asistencia obligatoria, trabajos grupales e individuales evaluativos. Para el caso de no lograr la aprobación, podrán acceder a un examen recuperatorio.

Turno Mañana y Turno Tarde.

Recuperatorios en Febrero y Marzo de 2026.

Modalidad Extensiva Híbrida (alumnos presenciales y presenciales remotos actuando simultáneamente)

Destinado a aquellos/as estudiantes que vivan a más de 35 km. y para aquellos que justifiquen razones particulares que les impidan asistir personalmente.

 

MODALIDAD INTENSIVA: Inscripción: 1/9/25 al 31/9/25

Curso Vocacional: Noviembre de 2025

Etapa de Nivelación I y II: Cursado en Noviembre y Diciembre de 2025.

Evaluación: exámenes finales  y recuperatorios en Febrero y Marzo de 2026.

 

MODALIDAD LIBRE: Inscripción: 1/10/25 a 31/10/25

Estudio autónomo con posibilidad de asistencia a horarios de consulta y acompañamiento de tutores. Acceso al aula virtual

Exámenes finales en  Febrero y Marzo de 2026. Recuperatorios.

Contenido relacionado