Saltar a contenido principal

Nuevas modalidades para cursar la cátedra de Derecho Internacional Privado

Los interesados deberán cumplir con una pre-inscripción que tendrá lugar llenando un formulario con datos personales y eligiendo la modalidad: intensiva o hiperintensiva. Está permitido aplicar en ambas al mismo tiempo. El Formulario único y válido para la inscripción de ambas modalidades está disponible en el link adjunto a la publicación a partir del martes 17 de Junio y permanecerá disponible hasta el martes 24 de Junio a la hora 23.59, sin excepciones de prórroga.

imagen Nuevas modalidades para cursar la cátedra de Derecho Internacional Privado

Pre-inscripción | Click aquí 

Recuerde que la inscripción definitiva a la materia se realiza luego por SIU GUARANI del 25 al 29 de julio de 2025.


Modalidad de Cursado Hiperintensiva Año 2025

Se propone para el presente año académico 2025 desarrollar una modalidad de cursado a la que hemos dado en llamar “Hiperintensiva”. La misma se desarrollará en forma paralela a la Modalidad de Cursado Intensiva.

En esta experiencia piloto, esta modalidad no requiere contar con las materias correlativas necesarias conforme a plan de estudios.

Esta modalidad propone desarrollar la totalidad de la asignatura en un período de tiempo de cuatro semanas. Se ha previsto que el cursado tendrá lugar a partir de fecha Lunes 4 de Agosto, y concluye en fecha Jueves 28 de Agosto. Las clases se impartirán de manera presencial de Lunes a Jueves de cada semana, en el horario de 14 a 17 horas. Cada uno de estos días la carga horaria será de 4 horas cátedra. Esto implica abordar un total de 16 horas semanales, lo que totalizará 64 horas cátedra en todo el desarrollo mensual.

En cuanto al contenido, se trata de una modalidad de enseñanza-aprendizaje basada en el desarrollo de casos jurisprudenciales a partir de los cuales se estudiarán los distintos ejes temáticos de la asignatura. Esta modalidad incorpora la mirada Sociológica en el desarrollo del estudio, superando el modo simplemente descriptivo normativista de los distintos temas. La modalidad cuenta con un programa específico diseñado al efecto. En cuanto al contenido y desarrollo se tendrá en cuenta el instruir sobre temas teóricos, transversalizando con el desarrollo de aprendizaje por competencias.

Esta modalidad se desarrollará con un número máximo de 20 alumnos en total. Se reservará 10 cupos para alumnos del plan 90 y los 10 cupos restantes para alumnos plan 2017.

Los alumnos que pueden participar deberán cumplir con lo siguiente: 1) acreditar que no han cursado la asignatura en años anteriores; 2) tendrán prioridad en la participación, aquellos estudiantes que acrediten tener la mayor cantidad de materias aprobadas vinculadas al Derecho Privado en general; 3) estar habilitado reglamentariamente para cursar la materia. Cumplidos los requisitos anteriores y en caso de encontrarse postulantes en idéntica situación, se decidirá por sorteo quién será el aspirante que participará.

En cuanto al régimen de evaluaciones, esta modalidad se desarrollará bajo la consigna de Evaluación Permanente. Se combinarán evaluaciones escritas y orales en forma semanal, considerando el desempeño del alumno en su participación de cada clase y donde deberá aplicar los conocimientos teóricos que anticipadamente a cada clase deberá tener estudiado. Esta modalidad tiene la implicancia de Tutoría y Acompañamiento en forma permanente del profesor al alumno.

Se utilizarán como herramientas pedagógicas el uso del Aula Virtual, Podcasts y clases de profesores invitados tanto a nivel sincrónico como asincrónico, entre otras.

La modalidad se aprueba bajo el cumplimiento inexcusable de los siguientes consignas:

  1. PRESENCIALIDAD: Asistencia Presencial del 80% de la totalidad de las clases, lo que equivale a la necesaria participación de 13 clases en total de las 16 previstas. El incumplimiento de este requisito equivale a perder la condición de la Modalidad Hiperintensiva. Los alumnos deberán ingresar puntualmente al horario de inicio de la clase prevista y permanecer presentes a lo largo de todo el dictado de la misma; de lo contrario se considerará ausente.
  2. PARCIALES: El curso prevé 4 evaluaciones parciales, a razón de una por semana. Las mismas se aprueban con un puntaje de 80 pts. Se deberá contar con la aprobación de todos y cada uno de los parciales SIN POSIBILIDAD DE RECUPERATORIO.
  3. EVALUACIONES ORALES: El alumno tendrá disponible en forma previa el material que utilizará en cada clase. Deberá traerlo estudiado para poder lograr los objetivos de aprendizaje que se propone. Ello así el alumno deberá aprobar con un puntaje de 80 pts. una instancia de evaluación oral que se concretará en preguntas conceptuales de los temas  y donde se ponderará su participación en el desarrollo de las mismas.  Las preguntas serán sin aviso previo, azarosamente  y sin que se conozca de antemano a quienes se le formulará los interrogantes, pues el alumno acepta la premisa que al participar de la modalidad, debe tener estudiado el eje temático que se aborde. 
  4. EXAMEN GLOBAL FINAL:  El alumno deberá aprobar un examen escrito global de todo el programa, el que tendrá lugar en forma inmediata a la finalización del cursado. Se aprueba con un puntaje de 80 pts. En caso de desaprobar el examen global final, habrá sólo una instancia de recuperatorio en fecha próxima. De no aprobarse el examen recuperatorio y habiendo cumplido el resto de las condiciones anteriores (presencialidad y evaluaciones parciales y orales) el alumno quedará en la condición de regular y rendirá la asignatura de conformidad al cronograma de evaluaciones de la facultad, con el programa de alumnos regulares.
  5. APROBACIÓN DE LA MATERIA BAJO MODALIDAD HIPERINTENSIVA: Cumplidos los porcentajes de presencialidad, aprobados los 4 parciales,  instancia oral y examen global final, el alumno aprueba la materia sin necesidad de examen ulterior.

 

Modalidad de Cursado Intensivo 2025

Esta propuesta consiste en lo fundamental, en un cursado intensivo en forma presencial y en la aprobación de parciales programados con la utilización del aula virtual (plataforma Moddle). En esta experiencia piloto, esta modalidad no requiere contar con las materias correlativas necesarias conforme a plan de estudios.

Para aprobar esta modalidad intensiva, el alumno deberá cumplir en conjunto las siguientes tres consignas:

  1. PRESENCIALIDAD: 80 % de asistencia a las  clases presenciales efectivamente impartidas en la facultad; el porcentaje se computará en forma mensual. El incumplimiento de este requisito equivale a perder la condición de la Modalidad Intensiva. Los alumnos deberán ingresar puntualmente al horario de inicio de la clase prevista y permanecer presentes a lo largo de todo el dictado de la misma; de lo contrario se considerará ausente.  
  2. PARCIALES: Aprobación de 3 parciales que serán evaluados en los meses de agosto, setiembre y octubre respectivamente. La calificación mínima para aprobar será de 80 pts. en cada examen. En caso de ser desaprobados NO habrá instancia de recuperatorio. En este caso el alumno quedará en la condición de regular si cumple con los requisitos previstos para dicha modalidad y rendirá la asignatura de conformidad al cronograma de evaluaciones de la facultad, con el programa de alumnos regulares.
  3. EXAMEN GLOBAL FINAL: El alumno deberá aprobar un examen escrito global integrador de todo el programa. Dicho examen se aprueba con 80 pts. y tendrá lugar dentro de la agenda de clases. En caso de desaprobar el examen global final, habrá sólo una instancia de recuperatorio en fecha próxima. De no aprobarse el examen recuperatorio y habiendo cumplido el resto de las condiciones anteriores (PRESENCIALIDAD Y PARCIALES) el alumno quedará en la condición de regular y rendirá la asignatura de conformidad al cronograma de evaluaciones de  la facultad, con el programa de alumnos regulares.
  4. APROBACIÓN DE LA MATERIA BAJO LA MODALIDAD INTENSIVA: Cumplidos los porcentajes de presencialidad, aprobados los 3 parciales y el examen global final, el alumno aprueba la materia sin necesidad de examen ulterior.

En cuanto al contenido, se trata de una modalidad de enseñanza-aprendizaje basada en el desarrollo de casos jurisprudenciales a partir de los cuales se estudiarán los distintos ejes temáticos de la asignatura. Esta modalidad incorpora la mirada Sociológica en el desarrollo del estudio, superando el modo simplemente descriptivo normativista de los distintos temas. La modalidad cuenta con un programa específico diseñado al efecto. En cuanto al contenido y desarrollo se tendrá en cuenta el instruir sobre temas teóricos, transversalizando con el desarrollo de aprendizaje por competencias.

Se utilizarán como herramientas pedagógicas el uso del Aula Virtual, Podcasts y clases de profesores invitados tanto a nivel sincrónico como asincrónico, entre otras.

 

Consultas a sacademicaderecho@gmail.com

Contenido relacionado