Título obtenido
Diplomatura de Posgrado en Litigación Internacional
Objetivos
Objetivos generales:
- Promover el estudio analítico y pormenorizado del derecho internacional y del derecho internacional de los derechos humanos, brindando a sus destinatarios las herramientas necesarias para poder participar de las instancias que ofrecen tales ámbitos jurídicos (mecanismos de litigio y resolución de conflictos)
- Profundizar en el uso de estrategias para aplicar los tratados internacionales y la jurisprudencia internacional para el litigio en instancias locales, tanto en el ámbito del derecho público como del privado.
Objetivos específicos:
- Brindar herramientas para comprender la articulación de los derechos humanos como eje transversal a los problemas internacionales, regionales y mundiales, articulando el contexto internacional mediante el abordaje de herramientas y conceptos propios al derecho internacional.
- Afianzar las capacidades analíticas y críticas respecto a la existencia y eficacia de los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos y del derecho internacional.
- Capacitar a los diplomandos para que efectúen presentaciones y llevar adelante procesos ante organismos internacionales o asesorar sobre las condiciones y requisitos que tal tarea requiera.
- Trasmitir herramientas de derecho internacional que sean útiles para reforzar sus argumentos en sede interna.
- Dotar a los diplomandos de elementos para la decisión sobre el mecanismo (internacional o local) que se deba utilizar.
Contenidos mínimos
- La aplicación de los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico interno. Influencia de los tratados internacionales en el litigio nacional, provincial y municipal. El caso de los tratados de integración regional. Sistema Interamericano de Derechos Humanos (órganos de protección internacional: Comisión Interamericana y Corte Interamericana de Derechos Humanos). Las pretensiones en el litigio ante los órganos del Sistema Interamericano: El concepto de reparación integral, herramientas para procurar su implementación y ejecución forzada. Acuerdos de solución amistosa ante la Comisión Interamericana y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sistema Universal de protección de los derechos humanos (mecanismos convencionales y procedimientos especiales). El rol de las organizaciones de la sociedad civil y de los representantes del Estado en el litigio internacional. El litigio en sede interna con herramientas del derecho internacional en el ámbito del derecho público (Derecho penal y derecho administrativo) y derecho privado principalmente en los ámbitos del derecho de familia y del derecho laboral. Arbitraje internacional. Litigio en casos de derecho internacional privado (restitución internacional de menores, alimentos internacionales, autoridad de aplicación, cooperación internacional). Litigio internacional y en sede interna en temáticas determinadas: a) niñez y adolescencia, b) personas con discapacidad, c) personas privadas de libertad, d) migrantes, e) pueblos indígenas, f) medio ambiente y g) violencia de género. Metodología de la investigación.
- Seminarios especiales: “Derecho penal internacional, derecho internacional humanitario y otros problemas del derecho internacional” y “La Argentina ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”
Director
Dr. Andrés Rousset Siri
Docentes
- La Diplomatura de Posgrado en Litigio Internacional cuenta con una plantilla de alrededor de 30 profesores y profesoras (entre estables e invitados/as), que se destacan por sus antecedentes académicos y vasta trayectoria en el campo del derecho internacional. Podemos destacar la participación especial de Santiago Cantón, Fabián Salvioli, Sergio García Ramírez, James Cavallaro, destacados profesores y profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo y de otras unidades académicas, como así también funcionarios/as y ex funcionarios/as de organismos nacionales e internacionales vinculados con el derecho internacional.
Autoridades
Director:
Coordinadora:
- Mgter. Cintia M. Bayardi Martínez
Programa de Estudios
Programa de estudios
Costos
Para conocer el costo e información sobre financiación comunicarse con Fundación Cooperadora a cooperadora@derecho.uncu.edu.ar