Título obtenido
Especialista en Magistratura y Gestión Judicial
Objetivos
Objetivos Generales
- Lograr una mejor administración de justicia a través de la capacitación de sus operadores.
- Desarrollar estudios de posgrado en una área de prioritario interés social.
- Favorecer el intercambio de los avances e innovaciones produciods en el campo de la Administración de Justicia.
- Formar en las áreas de "saber ser" y "saber hacer" en la función judicial.
Objetivos Específicos
- Profundizar conocimientos en las principales áreas del Derecho en vistas de la función judicial.
- Abordar la problemática judicial en sus diversas dimensiones, desde una perspectiva interdisciplinaria y en sus relaciones inter e intrainstitucionales.
- Entrenar en la aplicación de diversos procedimientos de resolución de conflictos.
- Desarrollar competencias indispensables para el manejo administrativo de los Tribunales.
- Incentivar la reflexión crítica en función de los valores del juicio a la razonabilidad.
Destinatarios
Abogados o Carreras afines que deriven de un plan de estudios no menor a 4 años
Cursado
Quincenal
Contenidos mínimos
Contenidos Mínimos por Asignatura
Sociedad, Derecho y Justicia
- La pregunta por el Derecho.
- Los principios fundamentales del sistema jurídico.
- El Derecho y los valores.
- El Derecho y la realidad social.
- La Justicia. Justicia y poder.
Interpretación del Derecho
- Interpretación del Derecho.
- Diversas escuelas.
- Su aplicación a la práctica judicial.
- Análisis y valoración de otras posibilidades de solución conforme a diversas interpretaciones posibles.
Ética Judicial Aplicada
- Ética Judicial.
- Ética aplicada: comportamientos positivos y negativos. La Praxis.
- Argumentación y fundamentación ética. Axiología de las resoluciones.
- Ética judicial del Juez, del funcionario, del abogado, de las partes.
- Debates contemporáneos: bioética, ADN, clonación, etc.
Principios Constitucionales, provinciales, nacionales e internacionales.
- Aplicación por el Juez de la supremacía constitucional y los tratados internacionales. Competencia federal.
- Garantías y principios constitucionales aplicables al proceso.
- Control judicial de constitucionalidad.
- Las provincias y sus atribuciones luego de la reforma de 1994.
- Tribunales supranacionales. Proceso.
La magistratura y la función judicial
- Funciones del Estado.
- La función judicial. Jueces y magistrados.
- Designación de los jueces. Consejo de la magistratura. Legislación nacional y provincial.
- Derechos. Deberes. Incompatibilidades. Inhabilidades. Régimen de licencias.
- Normas Previsionales.
- Responsabilidades institucionales, políticas, administrativas, civiles y penales. Juicio Político. Jury de Enjuiciamiento.
- Organigrama judicial provincial, federal. Sistemas comparados.
- Funciones del Juez.
- Manual de funciones.
- Relaciones institucionales del Juez.
Discurso Jurídico
- La cuestión “giro lingüístico” en la filosofía y sus repercusiones en el problema del lenguaje y en la concepción del conocimiento y de la ciencia.
- El lenguaje jurídico. El texto y el discurso jurídico.
- La sentencia como enunciado y como enunciación.
- La sentencia judicial como proceso semiótico.
- Posibilidades de análisis discursivo de textos jurídicos: sentencias, sumarios, causas, recursos, etc.
Administración y gestión en la función judicial
- Análisis de la organización jurídico-político-administrativa del Poder Judicial.
- Concepto de eficacia y eficiencia de la actividad judicial.
- Política de gestión judicial.
- Manejo de recursos. Recursos humanos. Facultades disciplinarias. Recursos materiales. Sistema de control de causas.
- La informática al servicio de la organización judicial.
Derecho Procesal Profundizado
- Profundización del estudio de las principales instituciones procesales desde su dinámica práctica.
- Proceso y Constitución.
- Proceso y Derecho de fondo.
- La jurisdicción provincial, nacional e internacional.
- El debido proceso legal: el Juez frente a la acción y la defensa, a la prueba y la sentencia.
Regímenes constitucionales provinciales, nacionales e internacionales.
- El Poder Judicial de la Nación.
- El Poder Judicial en Mendoza y en el derecho público provincial argentino.
- Regímenes parlamentarios. Régimen presidencialista. Régimen colegiado.
- El Poder Judicial en América Latina.
Procedimientos de búsqueda de Doctrina y Jurisprudencia
- Búsqueda on line.
- Búsqueda en repertorios.
- Búsqueda temática.
- Otros procedimientos.
Prensa y Justicia
- La tensión entre el derecho de la sociedad a la información judicial y el derecho de los justiciables a la reserva de sus causas.
- Las políticas comunicacionales del Poder Judicial.
- La ética del periodista judicial y en los medios de comunicación.
- La ética en la relación del Juez con los medios, normas de ética judicial.
Tecnología aplicada a la Justicia
- Internet.
- Firma digital.
- Documento electrónico.
- Formas de comunicación informática.
- Nuevos temas.
Análisis Jurisprudencial y Resolución de Casos. Área de Derecho Privado (Civil, Comercial y Concursal)
- Actualización y Profundización de la nueva legislación. Especial referencia a las modificaciones legislativas a partir de 1991. Nuevos contratos, Ley de Derecho del Consumidor, Ley de Fideicomiso, Ley de Crédito, etc.
- La interpretación de la normativa vigente a la luz de las modificaciones legislativas. La jurisprudencia: valorativa y tuitiva.
- El Derecho Privado y los tratados internacionales.
- La normativa nacional y provincial frente al Mercosur. El Derecho Comunitario.
Análisis Jurisprudencial y Resolución de Casos. Área de Derecho Penal
- Sobre la función y los fines del Derecho Penal.
- Aproximación al método dogmatico en Derecho Penal.
- Problemas fundamentales de la teoría del delito.
- La mediación en Derecho Penal.
- Nuevas tendencias.
Análisis Jurisprudencial y Resolución de Casos. Área de Derecho Público
- Derecho Administrativo: Suprema Corte de Justicia provincial: competencia originaria y derivada.
- Servicios públicos y entes reguladores.
- Responsabilidad del Estado.
- Nuevos temas.
El impacto de las nuevas instituciones en las diversas áreas del Derecho
- Nuevas problemáticas jurídicas que enfrenta el Juez: Bioética, problemáticas ambientales, impacto económico de las decisiones jurisdiccionales, impacto de los medios alternativos en la solución de conflictos judiciales, impacto de los tratados internacionales.
Aportes Prácticos para la mejora del Sistema Judicial
- Gestión judicial de calidad.
- Liderazgo y motivación.
- Uso de los medios tecnológicos. Práctica.
- Aplicación dinámica de normas procesales.
- Otros aportes.
Taller Integrador
- Aproximación diagnóstica a la institución.
- Diseño de una propuesta de intervención.
- Ateneo donde los cursantes presentan problemas que atraviesan las propuestas de solución.
- Evaluación de las propuestas presentadas.
- Producción de informes sobre el trabajo realizado en las diferentes etapas.
Director
Mgter. Inés Beatriz Rauek
Docentes
- Ábalos, María Gabriela
- Alvarez ,Luciana
- Arcaná, José Edmundo Guillermo
- Baños, Flavia Inés
- Barón Knoll, Silvina María
- Bermejo, Darío Fernando
- Bermejo, Mateo Germán
- Boretto, Mauricio
- Castiñeira de Dios, Gustavo
- Egües, Carlos Alberto
- Emili, Eduardo Oscar
- Fragapane, Héctor Ricardo
- Ginestar, Carina Mariela
- González, Valentín Eugenio
- Kemelmajer, Aída Rosa
- Lavado, Diego Jorge
- Martín, Liber Alexis
- Massini Correas, Carlos Ignacio
- Miquel, Silvina
- Molina, Mariel Fernanda
- Nanclares, Jorge Horacio
- Palermo, Omar Alejandro
- Parellada, Carlos Alberto
- Pérez Hualde, Alejandro
- Pérez Lasala, Fernando
- Quevedo Mendoza, Efraín Ignacio
- Rauek, Inés Beatriz
- Santiago, Alfonso
- Schilardi, María del Carmen
- Segura, Alfredo
- Tavano, María Josefina
- Zannoni, Eduardo Ramón
- Zuleta Puceiro, Enrique
Autoridades
Director:
Comisión Académica:
- Abog. Jorge H. Nanclares
- Dra. Inés Rauek de Yanzón
- Dra. María del Carmen Schilardi
- Dra. María Gabriela Ábalos
- Mgter. Flavia Baños
Programa de Estudios
Primer Ciclo de Formación
Eje Teórico
- Sociedad, Derecho y Justicia
- Interpretación del Derecho
- Ética Judicial Aplicada
- Principios Constitucionales del proceso a nivel nacional, internacional y supranacional
- La Magistratura y la función judicial
- Discurso Jurídico
Eje Práctica Instrumental
- Administración y gestión en la función judicial
- Derecho Procesal Profundizado
- Regímenes constitucionales provinciales, nacionales e internacionales
- Procedimientos de búsqueda de Doctrina y Jurisprudencia
- Prensa y Justicia
- Tecnología aplicada a la Justicia
Eje Orientado
- Análisis Jurisprudencial y Resolución de Casos. Área de Derecho Privado (Civil, Comercial y Concursal)
- Análisis Jurisprudencial y Resolución de Casos. Área de Derecho Penal
- Análisis Jurisprudencial y Resolución de Casos. Área de Derecho Público
- El impacto de las nuevas instituciones en las diversas áreas del Derecho. Seminario
- Aportes Prácticos para la mejora del Sistema Judicial
Taller Integrador
Programa de estudios