Diplomatura de Posgrado en Mediación y Gestión Participativa de Conflictos
Generales:
MÓDULO I: INTRODUCTORIO
Unidad 1
Marco epistemológico y Paradigmático de la gestión participativa de conflictos. Complejidad y enfoque sistémico. Derechos Humanos y Cultura de Paz. El acceso a justicia: métodos de abordaje de conflictos: adversariales y no adversariales.
Introducción a los Métodos Participativos de Gestión de Conflictos. La negociación como procedimiento base. Negociación Distributiva y Negociación Colaborativa. Modelo de la Escuela de negociación de Harvard. Similitudes y diferencias entre los diferentes métodos de participativos de abordaje de conflictos.
Unidad 2
Teorías y Perspectivas sobre el conflicto. Teorías sobre el conflicto. El conflicto como construcción. Niveles de gestión del conflicto: poder, derecho, intereses. El componente emocional del conflicto y su gestión.
Comunicación y Subjetividad. La comunicación como patrimonio de la humanidad. Seres counicantes, sujetos de sentido. Procesos comunicacionales como instrumento de cambio. Herramientas comunicacionales.
MÓDULO II: MEDIACIÓN
Unidad 3
Proceso de Mediación: La mediación como método: etapa inicial y exploratoria. Convocatoria. Encuadre y Legitimación del proceso. Relato de la partes y recorte del conflicto. En busca de la diferencia que destraba el conflicto. Replanteo. Entrenamiento.
Unidad 4
Proceso de Mediación: etapa generativa y propositiva. Replanteo del conflicto. Las opciones: generación y selección. La construcción del acuerdo. Criterios objetivos. Las alternativas. Entrenamiento.
Unidad 5
La construcción del lugar de 3°. EL trabajo con uno mismo. Disociación instrumental . Rol del mediador. Dilemas éticos. Las habilidades y competencias del mediador. La comediación-trabajo en equipo.
MÓDULO III: CONTEXTOS Y ENCUADRES
Unidad 6
Conflictos escolares. Contextualización. Especificidades. Encuadres posibles. Entrenamiento.
Unidad 8
Conflictos Familiares. Contextualización. Especificidades. Encuadres posibles. Entrenamiento.
Unidad 7
Conflictos comunitarios. Contextualización. Especificidades. Entrenamiento. Facilitación . Procesos de diálogo.
Unidad 10
Conflictos patrimoniales. Contextualización. Especificidades. Encuadres posibles. Entrenamiento.
Unidad 9
Conflictos organizacionales. Contextualización. Especificidades. Encuadres posibles. Entrenamiento.
Unidad 11
Conflictos con la ley penal. Contextualización. Especificidades. Encuadres posibles. Entrenamiento.
MÓDULO IV: PASANTÍAS
Taller de pasantías. Sara Curi/ Lorena Sorrentino/Natalia Illuminati/Pamela Kemelmajer.
Octubre: Observación de mediaciones reales.
Mediación judicial: Natalia Iluminatti (coor.)- Lorena Sorrentino
Mediación comunitaria: Sara Curi (coord.) – Pamela Kemelmajer
MÓDULO V: RESIDENCIA
Realización de mediaciones reales en comediación y con supervisión.
Taller de cierre de residencia.
Mediación judicial: Natalia Iluminatti (coord.) - Lorena Sorrentino – Cecilia Nuñez
Mediación comunitaria: Sara Curi (coord.)- Pamela Kemelmajer
Cómite Académico